Bandera trans

31 de marzo Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

 

El 31 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

El objetivo de esta conmemoración es visibilizar la discriminación que las personas trans sufren en todo el mundo. Es un día que nos recuerda que debemos tener presente siempre la diversidad y nos sensibiliza con este colectivo que ha sufrido mucho y todavía soporta vejaciones absolutamente injustas.

En esta celebración hay una reivindicación de derechos a favor de las comunidades transgénero , transexual y aquellas que no se rigen por los estereotipos de género que la cultura social ha preestablecido.

Desde 2009, se instauró esta celebración al hacerse públicos unos datos estadísticos que concluían que el 62% de la población trans sufría desprecios, amenazas, coacciones, es decir, un maltrato sicológico en muchos ámbitos de su vida, entorno familiar, laboral, social, cultural, educativo, sanitario. La sociedad se comporta en muchas ocasiones con “transfobia”, manifestando un rechazo u odio a las personas trans.
Esta sintomatología intrínseca de la sociedad que rechaza a la persona trans ha impedido durante muchos años que las leyes recogieran derechos para este colectivo. La situación llegó a ser tan grave que en 2018 la Organización Mundial de la Salud se vio obligada a informar de que la transexualidad no era una enfermedad mental.

Afortunadamente, las leyes españolas comienzan a recoger importantes avances en los derechos para las personas trans. Las comunidades autónomas que tienen la competencia en esta materia están aprobando leyes calificadas como punteras en la materia, garantizando los derechos que impidan la discriminación y respeten en todo caso la identidad de género, en base a la autodeterminación de género.
Reconocer la diversidad es el primer paso para que las sociedades puedan progresar.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *