Identidad y expresión
de género

Identidad y expresión de género

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha señalado que la definición del sexo-género de una persona va mucho más allá de la apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento del nacimiento. No es, por lo tanto, un concepto puramente biológico sino, sobre todo, psicosocial.

En la persona imperan las características psicológicas que configuran su forma de ser, y se ha de otorgar soberanía a la voluntad humana sobre cualquier otra consideración física. La libre determinación del género de cada persona ha de ser siempre un derecho humano fundamental, como una parte inescindible de su derecho al libre desarrollo de la personalidad.

El proceso para el reconocimiento de la identidad de género en nuestra sociedad está avanzando, pero queda mucho recorrido todavía. Las personas trans siguen luchando para conseguir desarrollarse socialmente en el género al que sienten que pertenecen, pero no es sencillo, y deben soportar un sufrimiento considerable.

Solo un marco normativo imperativo y favorable allanará el camino.

Accede a la plataforma

Inscríbete para tener acceso a todo el material formativo y más recursos de igualdad.

Aprende

Trans y transfobia
+
Discriminación directa, indirecta y múltiple
+
Acoso discriminatorio
+
Identidad sexual o de género
+
Intersexualidad
+
LGTBIQ
+
Represalia discriminatoria
+
Victimización secundaria
+
Trans menores de edad
+
Reconocimiento del derecho a la igualdad de género
+
Atención sanitaria a personas trans
+
Trans: no discriminación en el empleo
+
Medidas contra la transfobia
+
Medidas en materia de transexualidad en el ámbito educativo
+