Cristina Cifuentes, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Bióloga Molecular, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Otra mujer científica luchando  por el progreso de la humanidad. Se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1993 se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CSIC-UAM) bajo la supervisión de Margarita Salas, una de las pioneras de la investigación en biología molecular de España.

En 1997 se estableció como responsable de grupo en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y constituyó su propio grupo de investigación en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB). En 2003 encabezó, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el grupo de Telómeros y Telomerasa y dirigió el programa de Oncología Molecular. En 2011 fue nombrada Directora del CNIO.

Ha publicado más de 200 artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo (Nature, Science o Cell), es actualmente referente mundial en el estudio de los telómeros (los extremos de los cromosomas) y la enzima que los controla, la telomerasa, y su relación con el cáncer y el envejecimiento.

Gracias a su investigación estamos avanzando en la lucha contra el cáncer y contra  las dolencias inevitables derivadas del envejecimiento.

Debe ser un referente para que las chicas se  atrevan a coger el camino de las ciencias como vía de estudio.

Fuente: eldiario.es

Algunos de sus méritos, reconocimientos, distinciones y premios:

1999 – II Premio de Investigación en Oncología de la Fundación Echevarne.

2000 – Premio Swiss Bridge Award 2000 de Investigación en Cáncer.

2001 – Premio a la excelencia investigadora en biomedicina de la Fundación de Ciencias de la Salud.

2010 – Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.

2011 – Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

2012 – Embajadora Honoraria de la Marca España-2013. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

2013 – Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.

2014 – Seleccionada para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece científicos españoles destacados a escala internacional, por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes.

2016 – Premio Mujeres a Seguir 2016, en la categoría Premio Especial a la Excelencia a la divulgación científica.

2018 – Incluida en La Tabla Periódica de las Científicas para conmemorar en el 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, por celebrarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléyev.

2021 – Premio Mujeres Progresistas de Retiro en su IV edición.

2022 – Finalista al Premio Vanguardia de la Ciencia.

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *